¿Qué es imparcial? Incluso en situaciones desesperadas

By Victor Camon

Jun 18

A lo largo de la vida, para nadar resulta sencillo saber qué es imparcial. Sin duda, no es tomar las decisiones en el beneficio de los tuyos, ni mucho menos en tu propio beneficio. Ser imparcial, es ser receptivo a los problemas que puedan surgir y ser consciente de que quizás la solución no es en tu propio bien.

Deja que tus amigos te entiendan y apoyen.

Que es imparcial

Cuando no sabes que es imparcial, entiende que las situaciones inesperadas suceden y ello te ayudará. Foto Pixabay

En la mayoría de ocasiones es suficiente el esperar a pasar en frío tus impresiones para descubrir que la mejor opción es la imparcialidad. En otros casos, necesitarás los comentarios de otras personas para descubrir que quizás tu punto de vista, aún y siendo correcto, no es el justo para ese momento.

¿Porqué será que ante los imprevistos lo primero que hacemos es buscar culpables? ¿Significa eso ser imparcial? Realmente nos estamos cubriendo las espaldas o nos sentimos bien y seguros en la búsqueda de un único culpable de la situación en la que nos encontramos.

Recuerda que la especie humana no es perfecta y jamás lo será, entre otras cosas por que la mente nos analiza y controla todo movimiento, en demasiadas ocasiones desde la subconsciencia. Acaso en una situación molesta que nos influye solemos dejarle lugar a la duda, al error, al descuido. Habitualmente lo primero es culpabilizar y pensar en lo que otros deberían haber hecho (el pasado) y en lo que no realizaremos (el futuro). Recuerda aquello del Mindfulness:

El presente es más accesible que los recuerdos del pasado y que las fantasías del futuro.

Leo en El Tao de los líderes, de John Heider, que si deseas un liderazgo imparcial debes de valorar si:

  • ¿Puedes mediar entre asuntos emocionales sin tomar partido ni escoger favoritos?
  • ¿Puedes permanecer abierto y receptivo ante cualquier tema que surja?

Plantéate estas dos preguntas de manera tranquila y serena. Asentado con los pies en la tierra cuando una situación pueda ser problemática. Los imprevistos aparecen y no por ello debes de alejarte y no afrontarlos de inicio. Situaciones complicadas las habrá y te será más difícil el buscar una solución, en un pensamiento en caliente.

El libro del que os he hablado unas líneas antes es una adaptación del Tao Te-Ching de Lao Tse, a la nueva era. Una visión del cómo llegar a ser mejor. Y no sólo en tu trabajo sino en tu familia, con tus amigos… A veces, el modo de ser mejores y más felices se encuentra únicamente en la simplicidad.

En este mismo libro, escribe John Heider:

En un grupo, los dramas interminables nublan la conciencia. El exceso de ruido abruma los sentidos. No sustituyas el aprendizaje por el sensacionalismo. Otórgale tiempo a la reflexión silenciosa. Vuélvete hacia tu interior y digiere cuanto ha ocurrido. Permite que los sentidos descansen y se aquieten.

Enseña a la gente a que se desprenda de su superficial charlatanería y obsesiones mentales. Cuando los miembros de un grupo tienen tiempo para reflexionar, pueden ver con mayor claridad lo esencial de sí mismos y de los demás.

4 puntos para discernir qué es ser parcial y qué es imparcial:

  1. Piensa en el no apego a las cosas y situaciones.
    ¿Cuántas veces en tu vida decidirás tu postura según lo que tienes delante? Piensa por un instante en cómo sería una discusión con un amigo si lo vieras cómo un bien material. Solemos apegarnos a cosas materiales y aquellos de nuestro entorno los tratamos cómo inmateriales. Lo son aunque deben residir en nuestra esencia.
  2. Entiende que lo que puede suceder no debe ser bueno o malo.
    Cualquier situación puede ser sin necesidad de juzgarla.
  3. Quizás no necesitas entrar en la dualidad.
    Tu vida no es una partida de ajedrez con fichas negras y blancas. A menudo habrá más opciones por jugar tu partida. ¿Acaso una situación no puede ser parcial e imparcial al mismo tiempo?
  4. Y en entender que aquello que nos sucede…
    simplemente sucede.

About the Author

​​Apasionado por el crecimiento personal y profesional de las personas, me encanta poder transmitir mis conocimientos, estrategias e ideas para intentar ayudar ante todo en el desarrollo personal y profesional.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Más información
Privacidad