Su escritor, Og Mandino, tuvo una vida realmente impresionante y tras llegar hasta las más bajas de las profundidades de la vida descubrió la pasión por vivir. Gracias a ello, puedo ahora ir compartiendo su fabuloso libro con resúmenes de los más grandes expertos en liderazgo y crecimiento personal cómo Napoleón Hill, Carnegie o Benjamin Franklin.
Sólo tienes que protegerte de ti mismo; llevamos a nuestros peores enemigos dentro de nosotros. Charles Spurgeon
A través de las próximas líneas te presento el resumen del libro que más me ha motivado a perseguir mis sueños. Es un resumen enfocado a poder transcribir sus pensamientos del modo más real posible. Me he permitido la posibilidad de añadir algo más de información en algún apartado.
Espero que el poder añadir información a la obra de Og Mandino, sirva para actualizar tus conocimientos. A partir de ahora abre tu mente a mucho cambio.
La Universidad del Éxito.
1ª Parte. ¿Cómo fabricar tu propia marca de éxito?
El éxito si es que tiene que tener un sentido, debe ser una cosa personal. Demasiado a menudo nos adecuamos al mundo exterior en nuestros patrones de éxito sin pensar o analizar. El éxito personal debe existir en nuestro interior si es que tiene que existir. No puede estar compuesto por señales o apariencias exteriores.
Hay ciertos factores en el éxito verdadero:
- El propósito. Saber que en lo que sea que estemos haciendo estamos avanzando hacia una meta. Carecer de un objetivo es el peor enemigo del éxito. Mientras tengas una meta, sentirás que tus energías y pensamientos te están llevando a alguna parte y que hay satisfacción en el viaje de la misma.
- Promedio de aciertos. No todas las horas ni todos los días son exitosos. Hay cumbres de éxito separadas por valles de fracasos. Una vida de éxito, tendrá sus días e incluso años de fracaso. Una persona que de verdad confía en sí misma es capaz de soportar el fracaso cuando se presente.
La realidad, sabe que un fracaso ocasional es inevitable. Desperdicia menos energías en las lamentaciones para así disponer de las fuerzas necesarias para continuar en tu empeño de lograr el éxito. No todos los días son una fiesta y no todos los esfuerzos tienen que acabar en un triunfo. - Su coste. Uno de los aspectos maravillosos de la vida, es nuestra incapacidad innata para disfrutar de aquello que no nos hemos ganado. La alegría del éxito tiene que estar compensada por el esfuerzo para conseguirlo.
- La satisfacción. El éxito hay que disfrutarlo. La satisfacción del éxito no necesita ser vista ni exhibida a nadie más siempre y cuando la persona sepa que la tiene.
Un 90% de las cosas en nuestra vida van bien y un 10% van mal. Lo que tenemos que hacer es centrarnos en el 90% que está bien y no hacer caso del 10% que está mal.
Como dijo Schopenhauer: pocas veces pensamos en lo que tenemos pero siempre en lo que nos falta.
En la vida hay que apuntar a 2 objetivos:
- Conseguir lo que se quiere.
- Disfrutarlo.
Sólo las personas más sabias de la humanidad consiguen lo segundo. Logan Pearsall Smith
La Universidad del Éxito.
2ª parte: El Fracaso.
¿Cómo reconocer sus síntomas?
Solo la voluntad de seguir viviendo puede explicar la tenacidad con la que en algunas circunstancias un hombre se aferra al mero hecho de respirar y existir.
La muerte es algo tan natural como el nacimiento y el desarrollo. La naturaleza nos prepara para cada nueva fase de la vida a través de eliminar los viejos deseos y dar paso a otros nuevos.
La inercia, la timidez, el esfuerzo mínimo, la actividad sustitutoria, la pasividad y la resignación, cuando aparecen en la juventud o en plena madurez son un síntoma de que internamente algo no va bien en nuestra vida. De la misma manera que la somnolencia durante el día es señal de mala salud.
La mayoría de nosotros disimulamos nuestro fracaso en público. Y lo disimulamos como nadie ante nosotros mismos. No cuesta mucho cerrar los ojos a la evidencia de que estamos haciendo mucho menos de lo que somos capaces. Aceptas que en cualquier momento comenzaremos a movernos en serio.
Pasamos por el mundo sin hacer nuestra contribución. Sin descubrir todo lo que somos capaces de hacer. Sin utilizar ni la más mínima parte de nuestras capacidades. Incluso nos enorgullecemos de nuestra astucia. Tampoco sospechamos que nos han estafado. Nos hemos conformado con las compensaciones de la muerte, no con las recompensas de la vida.
Marco Aurelio decía: No actúes como su fueras a vivir mil años.
Todos aquellos dominados por la voluntad de fracasar actúan como si tuvieran 1000 años por delante.
El fracaso es en cierto sentido el camino al éxito. Desde el momento en que cada descubrimiento de lo que es falso nos lleva a buscar con ansia aquello que es cierto, y toda nueva experiencia señala algín tipo de error que tendremos que evitar más adelante. John Keats.
Cómo superar las 10 causas más comunes del fracaso
- Culpar a los demás.
La práctica de acusar a los demás explica no solo quizá la mitad de nuestros fracasos, sino también nuestro fracaso a la hora de aprender de nuestros errores. No reconocemos el fracaso por lo que es. Entonces, no podemos hacerle frente. - La tendencia a culparnos a nosotros mismos.
En lugar de enfrentarnos al problema que conlleva el fracaso y esforzarnos por resolverlo – para evitar que se repita -, nos culpamos a nosotros mismos y lo dejamos correr. Planta las semillas de la inferioridad y la inseguridad que más adelante crecerán las malas hierbas para estropear el bien cuidado jardín de la mente.
En el hábito de culparse a uno mismo por sus aparentes fracasos, puede llegar a un punto donde busque culparse por los fracasos de los demás.
El auto-inculparse también cierra la puerta al desarrollo.Mi gran preocupación no es su fracaso, sino saber si usted está satisfecho con su fracaso. Abraham Lincoln.
- No tener metas.
Un hombre tiene que saber adónde quiere ir, si es que pretende llegar a alguna parte. Es tan cómodo dejarse llevar… Algunas personas pasan por la escuela como si le estuvieran haciendo un favor a sus familias. En el trabajo siguen el ritmo que marcan y sólo se preocupan por cobrar a fin de mes. No tienen una meta. Cuando alguien les molesta, recogen las canicas y se marchan. Las personas que se mueven y hacen cosas son las que sacan el máximo de provecho de cualquier situación. Están preparados para el siguiente imprevisto que aparezca en el camino hacia la meta. Saben lo que quieren y están dispuestos a caminar un kilómetro más. William Menninger
No siempre está claro –quizá nunca lo está – qué es exactamente lo que esperamos, pero algunos de nosotros insistimos en esperar mientras, se escapa la juventud, se escapan las oportunidades y se escapa la vida, y continuamos esperando algo que ha estado allí todo el tiempo. Pero ¿cuándo comenzaremos a vivir como si comprendiéramos la urgencia de la vida? Este es nuestro tiempo, nuestro día, nuestra generación, no alguna era dorada del pasado, ni una utopía del futuro. Esto es lo que hay, nos guste o nos desilusione, nos entusiasme o nos aburra. Esta es la vida y está pasando. ¿A qué esperamos? Richard L. Evans
- Escoger las metas equivocadas.
La mayoría de nuestras elecciones se hacen cuando somos jóvenes. Sin embargo el hombre responsable no acepta fácilmente los consejos; debe descubrir por él mismo qué es la vida. - El atajo.
Muchos de nosotros buscamos instintivamente el camino más corto. El más fácil y más rápido hacia el éxito, sólo para descubrir que el éxito era una ilusión. - Tomar el camino largo.
Muchas veces con la muerte de un ser querido pensamos en el difícil camino de su trabajo, de luchas y sacrificios recorridos para conseguir el éxito y que justo cuando esa persona iba a poder disfrutarlo la muerte lo ha reclamado. Nos apena pero no entendemos que la pena real es que no lo aprovechara antes con lo que tenía y decidiera disfrutar. - Descuidar las cosas pequeñas.
Debemos apreciar los detalles. Ocuparnos de ellos. Debemos apreciar los detalles. Por pequeños que sean. Todo lo que requiere nuestra atención o que hagamos, es grande. Descuidar los pequeños detalles puede convertirse en grandes problemas. - Abandonar demasiado pronto.
Elihu Root dijo: los hombres no fallan, dejan de intentarlo.
Abandonar cuando todavía estamos en cabeza sería una tontería. Abandonar cuando estamos detrás es una estupidez. Hace falta voluntad para aguantar un poco más. Hace falta inteligencia para saber que la medida del éxito no es la suerte, ni las oportunidades que te da el juego, sino la conquista del fracaso. - La carga del pasado.
Nunca podremos librarnos de los recuerdos. Sólo podemos enfrentarnos sin miedo. Tenemos que vivir con nuestros recuerdos. A medida que nos hacemos viejos, dependemos de ellos cada vez más. Hasta que un día quizá sea todo lo que nos queda. Pueden ser deprimentes, amargos, humillantes, vergonzosos, o pueden ser felices, alegres, cariñosos. Las cosas que entraron son las que saldrán, ya sea que nosotros las pusimos allí o que nos obligaron a recibirlas. Los recuerdos pueden infundirnos coraje, confianza y fuerza creativa; o pueden mantenernos sujetos dentro de una espesa nube de desilusión y derrota.Estoy dispuesto a ir a cualquier parte siempre que sea hacia delante. David Livingstone
- El espejismo del éxito.
Muchos de nosotros nos engañamos con un acontecimiento, un logro. Y aunque los demás se puedan comportar como si fuera un éxito, no acaba de satisfacernos. Sin embargo, nos olvidamos de las dudas. Aceptamos que lo hemos conseguido. Nos ponemos la máscara y damos por buena la opinión de los demás. Asumimos que el éxito es nuestro. Buscar nuevos logros nos parece innecesario, hemos adjurado del derecho a alcanzar el éxito verdadero. Napoleón señalaba que, el momento más peligroso llega con la victoria. En el momento que perdemos el hábito de seguir luchando, el éxito puede hacernos más mal que bien cuando nos llega otra vez. No hemos aprendido a distinguir entre el éxito vulgar y el éxito personal: estamos apuntando continuamente a metas que creemos que los demás aprobarán y nos duele descubrir que tienen muy poco que ver con la verdadera felicidad.
“Comienza ahora lo que serás de aquí en adelante.” San Jerónimo
La Universidad del Éxito.
3ª parte: El éxito.
¿Cómo aceptar el desafío del éxito? ¿Tienes que pasar por el infierno para llegar al cielo?
Si el estar aquí significa algo, es que debemos aceptar el desafío de usar las herramientas y los talentos que poseemos. Más que vestir los harapos del sufrimiento, debemos considerar nuestra existencia en este mundo como un ensayo de vestuario para la felicidad eterna que nos merecemos.
¿Crees que mereces el éxito?
(No dejes de leer este artículo)
https://www.victorcamon.com/porque-ser-un-mal-estudiante-puede-llevarte-al-exito/
Es sólo con nuestra tendencia a no utilizar todo el potencial que poseemos contra lo que debemos luchar constantemente. El éxito no es algo que se merece o se deba ganar. Es un derecho inherente. El único requisito para el éxito es que seas tu mismo. Que utilices la combinación de talentos que posees al máximo posible.
¿Actuarás ahora?
El mundo está lleno de personas que nos dirán con toda claridad que comenzarán mañana. El hecho es que no importa lo que hagamos, dónde lo hagamos o cuando comencemos. Nunca lo haremos a la perfección.
Nunca nada será perfecto. Todo lo que podemos hacer es poner todo nuestro empeño. Por imperfecto que sea. Pero siempre es mejor el intento de alcanzar una meta y obtener un resultado imperfecto que no intentarlo en absoluto.
No debemos permitir que nos afecten los críticos. Lo único que necesitamos es recordar que somos imperfectos por naturaleza. No pretendemos ser nada más. Los resultados que obtengamos también podrían ser imperfectos. Pero la mayoría de resultados, por imperfectos que sean, son mejores que no conseguir ningún resultado.
Cómo darle a tus sueños la oportunidad de…
Este es el único tiempo de que disponemos. El ayer es una letra vencida. El mañana es una letra a cobrar.
Cualquiera puede hacer aquello que cree sinceramente que puede hacer. La naturaleza de la meta no establece ninguna diferencia. Debemos darle a las cosas la oportunidad de que sucedan.
La única cosa que se interpone entre un hombre y lo que quiere en la vida a menudo no es más que la voluntad de intentarlo y la fe en creer que es posible.
Cómo conseguir el máximo de tus capacidades
El éxito exige previsión y esfuerzo. Una preparación a fondo es imprescindible si queremos sacar todo el provecho de nuestras capacidades. Lo que llaman “suerte” por lo general está en el punto exacto donde la preparación se encuentra con la oportunidad. El éxito se debe a un duro esfuerzo de trabajar al máximo todos los días.
Tampoco desarrollaremos nuestras capacidades al máximo hasta que un propósito nos anime a hacerlo. Todos sabemos que es el propósito lo que marca la diferencia; una idea clara de lo que queremos conseguir y la decisión de alcanzar nuestras metas refuerza nuestro poder para conseguirlas.
Los que viven de verdad están motivados por propósitos dinámicos; los demás existen a base de deseos e inclinaciones. Debemos estar dispuestos a sacrificarnos para lograr el desarrollo de nuestras capacidades.
A medida que dominamos las cosas difíciles, estamos desarrollando nuestra capacidad para enfrentarnos a tareas todavía más duras y a responsabilidades mayores.
Las personas que más destacan están imbuidas con el entusiasmo por su trabajo y están llenas de ideas para el futuro. El esfuerzo persistente a menudo marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Sea cuál sea el puesto que tenemos, debemos darle el beneficio de nuestros mejores esfuerzos. Lo importante no es cuánto puedes sacar de un trabajo. Lo que cuenta es lo que tú pones en él.
La Universidad del Éxito.
4ª parte: Realidad y/o Fracaso.
Entender la Realidad
“Es la mente la que nos hace sanos o enfermos, la que nos hace desgraciados o felices, ricos o pobres.” Edmund Spenser
¿Cómo Transformar tus pensamientos en realidad?
Todo lo que el hombre logra y todo aquello que no consigue es el resultado directo de sus propios pensamientos. Un hombre sólo puede ascender, conquistar y conseguir lo que se propone si eleva sus pensamientos.
Si no comienza por controlar sus pensamientos, no está en posición de controlar sus asuntos y asumir responsabilidades serias. No está capacitado para actuar con independencia y ser autónomo. No puede haber ningún progreso, ningún logro, sin sacrificio.
Un hombre puede alcanzar los más grandes éxitos en el mundo, e incluso elevarse a lo más alto en el reino espiritual, y una vez más caer en la debilidad y la desgracia si permite que lo dominen los pensamientos arrogantes, egoístas y corruptos.
Las victorias obtenidas con los pensamientos correctos solo se pueden mantener en la constancia. Aquel que quiera conseguir poco tendrá que sacrificar poco; Sin duda, aquel que quiera conseguir más tendrá que sacrificar más; y aquel que quiera conseguir mucho tendrá que sacrificar mucho.
En tus manos, te serán colocados los resultados exactos de tus propios pensamientos; recibirás aquello que te has ganado, ni más ni menos.
Cómo Utilizar el más grande de tus poderes para cambiar tu vida
Muchas personas pasan por la vida en un combate continuo con ella. Esperan encontrarse con una guerra en cada esquina, y se la encuentran. También tener enemigos y los tienen. Esperan verse enfrentados a una dificultad tras otra, y les ocurre. Si no es por una cosa, es por otra, siempre es así.
El mayor poder que posee una persona es poder elegir.
Cómo aumentar tu autoestima y desarrollar la confianza contigo mismo
Tu nivel de autoestima es el resultado acumulativo de todas las piedras positivas y negativas que tus pensamientos y sentimiento han depositado en los platillos de la balanza desde que naciste. No se trata de tenerla o no tenerla.
La persona que sobresale, la mayor parte del tiempo siente un muy real, sincero y positivo sentido de su propio valor e importancia personal.
La persona que se encuentra en la parte baja de la escala está convencida de que carece de valor, es insignificante y no le agrada a nadie. Está insegura de sus capacidades, deseosa de mantenerse cerca de su casa, de hacer cosas conocidas y fáciles. Sabe que no tiene muchas posibilidades de hacer nada muy útil
La próxima vez
Cuando algo salga mal, admite lo ocurrido, reconoce tu error y después piensa en cómo te enfrentarías a la situación si se repitiera alguna vez.
Permitir que tus pensamientos y sentimientos sobre tu mismo se muevan en una dirección positiva es especialmente importante en los últimos minutos de la noche, cuando estás a punto de quedarte dormido.
Justo antes de quedarte dormido es el momento más oportuno para dirigir tus pensamientos hacia las cosas que te satisface haber hecho o hacia las actividades que harás en el futuro.
Algunas veces resulta muy tentado criticar el comportamiento o las actitudes de otras personas cuando están haciendo algo mal, lo que equivale a decir que no lo están haciendo como lo harías tu. Pero es mucho más productivo reforzar la conducta que admiras. Siempre conseguirás más si alabas las cualidades que admiras que si criticas aquellas que condenas.
Cuando alguien no hace más que alardear constantemente parece haber un deseo casi automático de ponerlo en su sitio. Pero el enfoque invertido es más productivo. Busca algo en esa persona que te permita manifestar su aprecio con toda sinceridad. Busca algo que merezca tu admiración, exprésale ese sentimiento positivo. Expresa tu admiración en lugar de reforzar la baja autoestima con una reacción negativa a sus alardes.
Las personas son absolutamente objetivas a la hora de evaluar tendencias políticas, informes médicos… pero a menudo están ciegas para ver lo irracional de sus falsas creencias sobre ellas mismas. No sólo eso, pueden ser muy consideradas con las demás, pero implacables y vengativas con ellas mismas.
Superar el mecanismo del fracaso
De la misma manera que ciertas predisposiciones positivas pueden acelerar el buen funcionamiento del mecanismo del éxito de una persona, también las fuerzas negativas pueden crecer con la velocidad de una avalancha y producir en el individuo una cadena de reacciones negativas que solo pueden conducir al fracaso.
Componentes del mecanismo del fracaso:
- Frustración. La frustración y la rabieta no obtienen resultados. Es mucho mejor centrarse en los éxitos, ganar confianza en verse ganador. Entonces se puede seguir adelante en la vida.
- Agresividad. La frustración produce agresividad. La agresividad no tiene nada de malo cuando se le canaliza correctamente. Pero la agresividad mal dirigida es un síntoma clarísimo de fracaso. Por lo general, está vinculada con la elección de metas inapropiadas que la persona no puede conseguir. La persona frustrada y agresiva debe comprender que es capaz de actuar para conseguir el éxito por ella misma.
- Inseguridad. Se basa en el sentimiento de no estar capacitado para algo. La persona insegura suele ser muy competente pero, al tener expectativas imposibles, tiene tendencia a criticarse a ella misma constantemente hasta sufrir una merma de su verdadero potencial.
- Soledad. Es el sentimiento externo de encontrarse separado de las demás personas, de tú mismo y de la vida. Es una de las principales causas de fracaso en la civilización moderna.
- Incertidumbre. Está caracterizado por la indecisión. La persona que duda cree que está a salvo si no toma ninguna decisión. La persona dubitativa no puede vivir plenamente porque siempre tiene miedo de mojarse.
- Resentimiento. Esta es la reacción del individuo que busca excusas ante su fracaso. Busca cabezas de turco para aliviar el sufrimeinto de sus autocríticas. Se crea un círculo vicioso de más frustraciones y de una agresividad mal dirigida. Sólo cuando te des cuenta de que eres el único responsable de fijar tus metas y de canalizar tu agresividad para conseguirlas, podrás romper el círculo vicioso del fracaso. Solo cuando respetes, y te formes una imagen correcta de ti mismo, podrás romper el hábito de pensar con el resentimiento, lo cuál es un componente básico del mecanismo de fracaso.
- Inutilidad. Muchas personas consiguen todos los signos exteriores del éxito y luego se siente inútiles porque siempre han estado metidas en las redes del mecanismo de fracaso; en realidad, han renunciado a la búsqueda de metas creativas; evitan el trabajo y rehúyen las responsabilidades. No ven las oportunidades para disfrutar del día, en cambio se preocupan en qué hacer para pasar el tiempo.
Superar el fracaso
El hecho de fracasar en alguna acción o proyecto solo significa que usted es humano. El descubrimiento nace del error; no hay creación sin experimentos fallidos. Las equivocaciones son inevitables a menos que te retires de la vida para sumirte en un estado de apatía. El secreto de vivir con éxito consiste en superar los fracasos en sus buenos momentos. Olvidarse de los errores, dejar de lamentarse por ellos.
La Universidad del Éxito.
5ª parte: Los Hábitos
¿Cómo eliminar los malos hábitos?
Primero hacemos nuestros hábitos y después nuestros hábitos nos hacen a nosotros. John Dryden
Una de las causas más comunes de que las personas no tomen el control de ellas mismas y no acepten la responsabilidad por lo que hacen es el miedo al fracaso. El miedo a ser considerado un “perdedor”. Solo si te otorgas méritos por cada uno de tus esfuerzos conseguirás encontrar el coraje para sumergirte en la acción creativa.
Si vivimos guiados por el principio de que lo que se trata es de dar lo mejor de nosotros mismos, conseguiremos la maestría y la paz. Con esa actitud nos será más fácil introducirnos en los ciclos de creación y crítica. Los buenos resultados son solo un beneficio colateral que puede aparecer o desaparecer, pero lo que hacemos con nosotros mismo está siempre sometido a nuestro control.
Eliminar tus malos hábitos con las siguientes virtudes:
- Templanza: no comer hasta el hartazgo; no beber hasta la embriaguez.
- Silencio: no digas sino aquello que pueda beneficiar a los demás o a ti mismo; evita la conversación ociosa.
- Orden: deja que todas tus cosas tengan su propio lugar, deja que cada parte de tu trabajo tenga su momento.
- Resolución: decide realizar lo que debas; haz sin vacilar lo que has decidido.
- Frugalidad: No gastes salvo para hacer bien a los demás o a ti mismo; o sea, no desperdicies nada.
- Diligencia: no pierdas el tiempo, procura estar siempre ocupdo en algo útil; evita todas las acciones innecesarias.
- Sinceridad: No utilices ningún engaño doloros; piensa inocente y justamente, si hablas habla en consecuencia.
- Justicia: no perjudiques a nadie profiriendo injurias o con la omisión de los beneficios que son tu deber.
- Moderación: evita los extremos; abstente de cualquier resentimiento ante los perjuicios aunques creas que se lo merecen.
- Limpieza: No toleres ninguna suciedad en tu cuerpo, prenda o casa.
- Tranquilidad: No te alteres por minucias, o accidentes comunes o inevitables.
Y si aún esperas algo más…
https://www.victorcamon.com/los-10-habitos-para-ser-feliz/
La Universidad del Éxito.
6ª parte: ¿Cómo ganar dinero?
El Método Más Efectivo para tener el dinero que necesitas
La riqueza no es necesariamente una maldición, ni la pobreza una bendición. R.D. Hitchcock
Benjamin Franklin nos informa que el camino a la riqueza consiste en gastar menos de lo que ganamos y que “son los ojos de los demás y no los nuestros los que nos arruinan. Si todo el mundo fuera ciego excepto yo, no me interesarían las prendas elegantes o el mobiliario”.
Un ejercicio útil para descubrir cómo tener unos buenos ingresos es tan fácil cómo definir las compras realizadas cómo lujo o necesidad. Al final del mes podremos ver que la mayoría de cosas compradas son un lujo con lo que entenderemos que las verdaderas comodidades de la vida solo cuestan una pequeña parte de lo que la mayoría de nosotros ganamos.
Evita las deudas
No hay nada que hunda más a una persona que las deudas. Significa convertirse en un esclavo. Hay que evitar endeudarse por lo que comes, bebes y vistes. Algunas familias tienen el hábito de comprar a crédito y con mucha frecuencia compran cosas que hubieran podido prescindir. No permitas que el dinero trabaje contra ti, trata de pagarlo todo al contado.
Hagas lo que hagas, hazlo con todas tus fuerzas
Cualquier cosa que valga la pena hacerse, es digna de hacerse bien. Un hombre consigue una fortuna porque hace su trabajo a conciencia, mientras que su vecino sigue siendo pobre durante el resto de su vida porque solo lo hace a medias. La ambición, la energía, la diligencia y la perseverancia son requisitos indispensables para nuestro éxito.
Haz todo lo que puedas por ti mismo y después confíale el resto a la providencia, a la suerte o cómo quieras llamarlo.
Ocúpate de una única tarea y síguela fielmente hasta triunfar, o hasta que la experiencia te demuestre que debes abandonarla.
¿En qué invertir?
Si tienes mucho dinero y quieres invertir deberías colocar una parte en aquello que tenga un rendimiento garantizado y que probablemente beneficiará a la humanidad; pero las cantidades invertidas tendrán que ser modestas y nunca debes arriesgar la fortuna que has ganado legítimamente en cosas en las que no tienes experiencia.
No te vayas de la lengua
Algunos hombres tienen la costumbre de revelar los secretos de sus negocios. Si ganan dinero les gusta decirles a sus vecinos cómo lo hicieron. Nada se gana con esto y en cambio se pierde mucho. Si estás perdiendo dinero, que no se te ocurra mencionarlo o perderás tu reputación.
Preservar tu integridad
La honestidad garantiza a su poseedor una paz y una alegría que no se pueden obtener sin ella. Un hombre que es conocido por su estricta honradez puede ser muy pobre pero tendrá a su disposición todas las bolsas de la comunidad; porque todos saben que si promete devolver lo que pide prestados, nunca faltará a su palabra.
El dinero en sí, cuando se utiliza en correctamente, no sólo es un cosa útil de tener en casa, sino que aportar la satisfacción de servir nuestra raza al permitir a su poseedor ampliar el alcance de la felicidad y la influencia humana.
Ejercicio para convertir tus deseos en oro
- Fija en tu mente la cantidad exacta de dinero que deseas. Sé preciso con la cantidad.
- Determina lo que puedes pretender a cambio del dinero que recibes.
- Establece la fecha definitiva en la que pretendes tener el dinero.
- Traza un plan concreto para realizar tu deseo y pónlo en la práctica inmediatamente.
- Escribe en términos claros y concisos la cantidad de dinero que pretendes conseguir, cita la fecha límite para conseguirlo, apunta lo que estás dispuesto a dar a cambio del dinero y describe claramente el plan para conseguirlo.
- Lee el escrito en voz alta 2 veces al día, una antes de ir a la cama y la otra inmediatamente después de levantarte por la mañana.
No se llama suerte, sino fuerza de voluntad
La fuerza de la voluntad es el inflexible propósito de realizar la tarea que te has impuesto. Tén mucho cuidado en no comenzar tareas difíciles y poco prácticas ya que nos encanta el ocio. No valores si eres afortunado o no, no cuentes con la suerte para conseguir tu objetivo, tú vas a ser el único responsable y cuanto antes lo entiendas, mejor.