Descubre qué ver en el Louvre y sus obras secretas.

By Victor Camon

Feb 25

Aunque no soy nadie para decirte qué ver en el Louvre, si he vivido algo como para recomendarte como debes hacerlo.

El sábado pasado hice algo muy loco… me fui a visitar el Louvre y volví el mismo día. Por estas cosas a veces me llaman loco aunque lo siento, no era el único. Deja que te explique qué no debes ver en el Louvre.

qué ver en el louvre

En esta foto espero que entiendas como debes visitar el Louvre y como no hacerlo. O por lo menos entender a través de qué ojos debes visitar el Louvre.

La primera vez que vi la Gioconda, pude ver todos sus detalles. De eso hace ya más de 10 años. No había una fila para verla. No había un cristal que la cubría, ni un muro que la separaba. Pude estar frente a ella y la disfruté

El sábado pasado pude ver como decenas de personas solo la veían a través de sus pantallas.

Es una opinión personal, pero creo que algunos aún no han entendido lo que es disfrutarlo para ellos mismos. O lo que es peor, no entienden que el significado de la vida es vacío si lo que quieres es lograr más likes.

Hoy hice un experimento. Andé por las calles de mi pueblo. Y lo hice leyendo. Sin mirar adelante. Solo leyendo el libro. No choqué con nadie ni con nada. ¿Has probado caminar leyendo?

Tu mente procesa la información y tu mente protege tu camino. Es muy curioso.

Probablemente pienses que caminar sin mirar adelante o sin levantar la vista te llevará a chocar con alguien o algo, pero no es así.

Tu mente te controla, y tu espacio visual engrandece sus perspectivas. Al tiempo que mantienes tu concentración en el libro.

Eres un esclavo digital

esclavo digital

¿Para qué realizar una foto a tu entorno y compartirla con el mundo si puedes vivirla? Imagen de Mika Baumeister en Unsplash

Si caminas con un móvil si chocas. Tropiezas con personas, te pones en riesgo de que te atropellen. Porque ese control de la mente deja de protegerte.

La pantalla tiene demasiado impacto visual como para no generar un fuerte contraste entre lo que protege tu mente y lo que es incapaz de hacer.

La distracción está asegurada con un móvil en tus manos. Dejas de ver la vida que vives para ver la que o bien quieres vivir o bien la que viven otros.

Esa es la esclavitud digital. Vivir un mundo que no es el real y sobre todo hacerlo más tiempo del real.

En la época que mayor y más rápido acceso tenemos a la información es cuando menos la usamos para vivir nuestra vida y más para distraernos de ella.

Fíjate en la imagen de arriba.

No es la Gioconda. La estrella de esa foto no es la musa de Leonardo da Vinci, es la poca posibilidad de vivirla en modo presente.

Y las grandes oportunidades de distraerte a través de una pantalla. Porque eso es lo que hacen los que sacan la foto con el móvil.

No es una arma. El móvil te puede servir para inmortalizar momentos pero no puede servir para justificar que hayas vivido la Gioconda.

Porque estar en el Louvre y sacar una foto de la Monalisa no es vivirla.

Haz una búsqueda en Google. Ve a imágenes y disfrútala ahí. No tienes porque ir a Paris para verla en persona.

No, si no quieres vivirla.

Y allá cada cual con lo suyo. No soy quien para decir qué debes hacer y si debes tomar fotos.

Pero lo he vivido y me han gritado por estar tapando una “foto” cuando lo que hacía era ver una obra.

En el Louvre viví algo que jamás imaginé

La última vez que había ido al Louvre estuve un buen tiempo admirando las mejores pinturas. De Leonardo a Carvaggio y pasando por Jacques-Louis David o Delacroix. Son prácticamente mis favoritos cuando no tengo a Monet cerca.

De ellos me encanta La Balsa de la Medusa, El Juramento de los Horacios, La consagración de Napoleón, La libertad guiando al pueblo… ante todo obras con un significado histórico y sobre todo el componente romano es importante para mi.

Esta vez hice lo mismo que había hecho las otras veces en un museo. Quería visitar el louvre. Sabía qué ver en el Louvre así que fui directo a admirar de nuevo aquellas obras que tanto me encantan.

Me senté frente ellas. Viéndolas des de la distancia. Y me levanté. Me puse frente cada una de las obras y quise ver todos los detalles. Desde la firma hasta sus pinzeladas.

Me encanta observarlas de cerca y de lejos, para ver la diferencia entre el hacerlo y no. Y me encanta entender como estos genios pintores eran capaces no solo de pintarlas sino hacerlo trabajando cerca para construir una imagen lejana.

Pero esta vez fue distinta. Frente al Juramento de los Horacios alguien me tocó y al girarme vi a un hombre que me pedía apartarme. Entonces lo entendí, había una mujer que quería que le hicieran un retrato con la obra.

Y lo hice. Me separé. Salí de la imagen. Me separé de la obra. Aún no sé porqué lo hice.

Tenía que haberle contestado que lo que debían hacer era admirar la obra, no colocarse frente a ella para sacar una foto. Que si querían compartir el mundo la imagen, lo hicieran tal y como el pintor la hizo, no añadiendo a una persona a ella.

Lo importante ahí era el Juramento de los Horacios, no que en aquel momento la estabas visitando.

Cuando estaba saliendo de la zona más concurrida del Louvre, la de las obras pictóricas, pude entender el cambio que se ha producido en los museos.

Mientras antes, te podías postrar frente a una obra y admirarla cuanto quisieras, ahora tienes que dejar suficiente espacio para que tu móvil pueda captar toda la obra.

La próxima vez que vayas a visitar el Louvre, te aconsejo que si tienes prisa, pasa a ras de las obras, pues hay un pasillo grande. Las personas ya no admiran las pinturas cerca, sino que lo hacen a unos 3 metros de distancia.

Realmente me apena.

Cada vez me encuentro más alejado de esta esclavitud digital que tiene esa codicia y ego en mostrar antes que has estado en el Louvre que lo que has visitado en él.

Me sentí extraño en el Louvre y también solo. Extraño porque era de los pocos que no usaba el móvil para ver las obras y solo porque pude admirar otras obras que no había visto otras veces y a las que la soledad de sus espacios, daba mucha vida.

Sin duda, el hecho de que la mayoría de los visitantes del Louvre se interesen por las pinturas hace que obras como estas pasen desapercibidas y puedas verlas con más detenimiento.

¿Qué ver en el Louvre y obras secretas que te sorprenderán?

En esta nueva visita al Museo parisino, descubrí nuevas salas que no había visitado.

Zonas que como he dicho estaban realmente vacías, se podía andar con total tranquilidad y admirarlas sin que te echaran por tapar la foto.

Me pasé un buen rato en la zona de las obras prehistóricas aunque no recuerdo que sala era exactamente.

Allí di con esto:

qué ver en el louvre

Aún estoy muy asombrado de que estos peces sean de época prehistórica.

que ver en el louvre-visitar-min

Otra gran obra prehistórica. Me impresiona la conversación de las vasijas y sus figuras y animales: flamencos, “cabras”…

Jamás me quedo sin visitar los restos de Grecia y Roma así que fui a la Planta 1 (Antigüedades Griegas y Romanas), allá va lo que encontré:

qué ver en el louvre y no morir en el intento

Una pequeña figura romana con todo su sentido y humor.

que ver en el louvre-que descubrir-min

Fascinantes los detalles de esta vasija greco-romana.

que ver en el louvre

Espectacular la Atenea de Velletri. Una figura magnífica en una potente fotografia.
Al cabo de 2′ de hacer la foto vi la perdición de la pobre Atenea, cuando había una cola de chicas haciéndose selfies con Atenea detrás. ¡Por favor, la importancia es Atenea!

BONUS

No es la primera vez que hablo de la esclavitud digital y de la transformación de las personas a través del móvil. La última fue cuando viví durante 48 horas sin móvil. Aquí puedes leer el artículo completo.

https://www.victorcamon.com/como-vivir-sin-movil-durante-2-dias/

Si llegaste hasta aquí creo que debo gratificarte con una última foto. La de la Torre Eiffel.

Tienes que saber que esta foto no solo la saqué a través del móvil sino que la hice des del autobús. Al fin y al cabo, si quieres una buena foto o por lo menos diferente, a veces debes de hacerla tras la multitud antes que estando en ella.

Por cierto visitante, este es Plano de información del Louvre, aquí puedes ver las salas y sus principales obras.

¿Te gustó lo que leíste?

A partir de aquí tienes dos opciones:

  1. Te vas y ya verás si vuelves por aquí.
  2. Te apuntas a la newsletter y estarás informado ante nuevos artículos.

Yo personalmente, apostaría por el número par.

Si es así, click aquí abajo.

Este es el siguiente paso que puedes tomar.

About the Author

​​Apasionado por el crecimiento personal y profesional de las personas, me encanta poder transmitir mis conocimientos, estrategias e ideas para intentar ayudar ante todo en el desarrollo personal y profesional.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Más información
Privacidad