Nelson Mandela, conocido también por Madiba, tiene en su haber el ser el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal. Recibió más de 250 premios a todos los niveles entre los que destaca el Premio Nobel de la Paz de 1993. La vida de Nelson Mandela es un gran ejemplo de sacrificio y la búsqueda de la justicia y equidad. Es uno de los líderes más carismáticos que jamás haya existido.
Es una de las figuras más importantes en la lucha por la igualdad racial. Creyó en su pueblo. Sus ciudadanos hicieron lo mismo con él, para conseguir la igualdad en el periodo más convulso de la historia de Sudáfrica. Un líder nato que aún pasando 27 años recluido en una cárcel, mantuvo su compromiso por la igualdad y lo que es más difícil de entender, dio prioridad a la reconciliación del país.
Ya en sus inicios cómo abogado, Mandela y su compañero Oliver Tambo dirigieron un despacho de abogados que proporcionaba consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no podían tenido representación legal.
Mandela, entendió que la prioridad era la reconciliación de Sudáfrica. Esta estaba inmersa en continuas disputas por la causa conocida como el Apartheid. Este daba plenos placeres a los hombres blancos del país para gobernar a los habitantes negros.
Mandela luchó por la reconciliación entre el pueblo sudafricano. Tras pasar 27 años en prisión, entendió que la prioridad era la reconciliación de Sudáfrica.
El Apartheid consistía en la división de los grupos raciales con el fin de promover el llamado “desarrollo”. Este movimiento, dirigido por la raza blanca, instauró diversas leyes que cubrían aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Algunas de las leyes que promovía el Apartheid no hacía más que incrementar el clima racial en la zona:
Las protestas de Nelson Mandela y sus compañeros contra las diferencias raciales cada vez fueron más y más promovidas. Además, no sólo lo eran por los habitantes negros sino por otros países que promovían una equidad en los derechos democráticos. Mandela empezó a ser considerado cómo un problema para el gobierno sudafricano. Por ello, fue condenado a pasar 27 años en la cárcel. La mayoría de éstos estuvo confinado en la prisión de Robben Island.
En prisión, él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron segregados por raza y los negros recibían menos raciones. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses.
Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.
Las mejores frases de Nelson Mandela
Nelson Mandela ha sido y siempre será un referente para los países y personas oprimidas. Una persona que jamás entendió que había otro movimiento para conseguir la igualdad que la reconciliación; luchó durante largos años para conseguir aquello que su pueblo esperaba de manera democrática y sin hacer uso de la violencia. La vida de Nelson Mandela debe de poder ser compartida por todos nosotros para entender que ante todo lo que importa son las personas.
Por favor, comparte este artículo con los tuyos debemos de poder transmitir estos valores a nuestros conocidos para seguir avanzando hacia el camino de la igualdad y justicia.
Fuentes:
El legado de Mandela: Quince enseñanzas sobre la vida, el amor y el valor, Richard Stengel
http://es.wikipedia.org/wiki/Apartheid
http://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela
http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/10-frases-de-nelson-mandela
http://listas.eleconomista.es/actualidad/1112-las-10-mejores-frases-de-nelson-mandela
Las enseñanzas de Nelson Mandela
Las 8 claves imprescindibles de las personas optimistas