Sobre la felicidad. Sobre la brevedad de la vida. Séneca

By Victor Camon

Sep 11

Hablar sobre la felicidad y acerca la brevedad de la vida es sinónimo de Séneca.

La filosofía de Séneca se desarrolla como una ciencia de vida. Como una escuela de sabiduría. Sirve para ayudar al ser humano a establecer su equilibrio y conseguir su felicidad. Su filosofía es un penetrante análisis de la psique humana. Se puede extraer una auténtica cura de los males del alma. La lectura de su libro es apasionante. Te hará dar un fuerte giro en tus creencias actuales. Hacerte ver que la única persona responsable de conseguir disfrutar la vida eres tú.

La brevedad de la vida y felicidad por Séneca

En Sobre la felicidad, sobre la brevedad de la vida, Séneca te da 6 puntos clave para disfrutar de tu vida

De su libro, Sobre La Felicidad S/La Brevedad D La V. (Biblioteca Edaf) se pueden extraer estos 6 puntos clave que te permitirán tener una vida feliz:

1. Felicidad

Para Séneca es necesario que primero estudiemos en qué consiste la felicidad que deseamos. Tras conseguirlo, debemos mirar y examinar aquello que tenemos a nuestro alrededor para encontrar el camino más corto para llegar a ella.

Examinemos qué acción es la mejor. No la que más se usa. ¿Qué es lo que nos lleva a la posesión de una felicidad eterna y no lo que ha sido aprobado por la mayoría?

Considera también que no hay que conocer otro bien mayor que el que uno mismo se puede dar. La felicidad de la vida consiste en tener un espíritu libre. Sin miedo y seguro. Fuera del temor y de la ambición. Aquella persona que para quien el único bien está en la honestidad y el único mal en la vileza. Lo demás en nuestra vida ni quita ni añade nada en nuestra vida.

“Se puede llamar feliz el que no desea ni teme nada, el que se beneficia del uso de la razón.” Séneca

Quizás Séneca está en lo cierto al considerar que el espíritu libre es el que cree en la honestidad y no en la maldad, siendo cómo es el que usa la razón que en si es ser feliz, ser honesto.

Para él, feliz es el que tiene un criterio recto. El que se contenta con lo que tiene, tenga lo que tenga. El que prefiere sus propias cosas a las que puedan venir de fuera, aquél al que la razón hace agradable todas las situaciones de su vida. Opina que tomar lo malo por bueno es una locura y que no existe hombre sano a quien se le apetezcan las cosas que le puedan perjudicar.

2. Rumores

Gran pensamiento el de Séneca que cree que ninguna cosa nos proporciona mayores desgracias que aquello que se decide por los rumores. Añadiendo que vivimos no según nos dicta la razón sino por imitación.

Resumen sobre la felicidad y la vida, de SénecaPodemos relacionar también su significado sobre la envidia en el que comenta que al paso que conseguimos admiradores tiene que crecer el de los que nos envidian. Al tiempo que cree tener que ser escrupuloso en el cumplimiento de las otras cosas que llenan su vida, sin buscar la admiración de los demás.

3. Equivocarse

Sobre la equivocación valora que nadie se equivoca solamente para él sino que es causa y autor de los errores de los demás. Cierto pensamiento toma su sentido en cuanto solemos creer que nuestros errores no son por nuestra culpa sino que lo es de la mala suerte, de los demás… jamás somos los responsables y nunca nos equivocamos. Preferimos culpar a los demás antes que aceptar nuestros errores. ¿En qué vida cabe preferir la excusa a la responsabilidad?

4. La vida

Para Séneca, bienaventurada es aquella vida que se ajusta a su naturaleza; que no se concibe de otra manera que teniendo la mente sana y hallándose en posesión perpetua de buena salud.

Es innegable que su pensamiento se dirige al pensamiento que debemos abandonar la búsqueda de cosas materiales. Séneca busca algo que no tiene porque necesariamente ser exhibido. No sirve de nada tener algo que brilla por fuera y no lo hace por dentro, no tiene valor.

5. La virtud y el placer

Otro de los grandes pensamientos de este filósofo trata sobre la virtud y el placer. Comprende que la virtud lleva al bien mientras el placer te aporta estar bien. No significa ello que deban estar juntos. Si así fuera no distinguiríamos cuál es el deseo y perderíamos de vista el principal valor, la virtud. Es innegable que el placer es muy valioso pero en la comparación surge la distinción.

A efectos prácticos ahora mismo podemos entender que la virtud te la puede dar el conocimiento a través de libros, de experiencias, tu desarrollo intelectual… mientras el placer te lo dará el ver la TV o el enloquecer con el fútbol, pero será un placer pasajero hasta que tu equipo pierda.

La virtud proporciona placer, sin embargo no es su fin. No solamente proporciona deleite sino que su trabajo, aunque su intención vaya encaminada a otros fines, proporciona placer. Es sin embargo la virtud la que valora los placeres, eligiéndolos antes de admitirlos, y tampoco es su disfrute el que la contenta, sino la templanza con que los disfruta.

Este significado de Séneca viene a definir que no es una persona sabia la que está dominada de un placer. Si lo único que hace es disfrutar del placer por ser un placer, no por la virtud de lograrlo, no saldrá del temor y la depresión cuando lo pierda.

Hay que gozar del bien, esa es la virtud. No poseer el bien que ese es el placer. Los placeres de los sabios cuando aparecen no son recibidos con honores sino que son disfrutados, mientras cuando se pierden tampoco aparecen excesivos problemas para el sabio ya que reconoce si gozo y su fin. Al fin y al cabo, la virtud debe ser el origen para tener una vida llena, podemos tener placer pero debemos dominarlo nosotros.

Séneca relaciona también la fortuna con la virtud cuando menciona que no existe la fortuna para una persona con virtud. El problema reside cuando las personas están esperando cuando llega la fortuna, no cómo llega. Esperan un movimiento externo que no llega por fortuna sino por una causa nuestra. Sólo hay una serie de esperas de casualidades y mientras tanto la fortuna se vuelve en una vida ansiosa, de todo sospecha, llena de alarmas, temerosa de lo que pueda pasar en cualquier momento de las circunstancias.

Trata de determinar que la fortuna no puede ser un deseo, sino algo que nos podemos encontrar en nuestro camino y que normalmente aparece por medio de la causalidad. La fortuna no es en la vida necesaria. Si lo es tu virtud, tus retos y responsabilidades.

Finalmente confirma que la verdadera felicidad consiste en la virtud. Aquella que te aconseja que no consideres las cosas como buenas o malas. ¿Qué necesita del exterior el que ha reunido dentro de sí mismo todos sus bienes? Debemos de valorar a los hombres por los esfuerzos que hacen para intentar cosas grandes aunque desfallezcan en su empeño.

6. Aprender a vivir

No tenemos poco tiempo, es que nosotros perdemos mucho. La verdad es que no hemos recibido una vida breve, sino que nosotros mismos la hicimos breve; si andamos escasos de tiempo, es que lo derrochamos.

Séneca era un amante de la vida y del tiempo. Entendía que ninguna obligación puede ejercerse dignamente por un hombre demasiado ocupado. Esta afirmación es el ejemplo perfecto para muchos compañeros de trabajo, para nuestro entorno. Cuántas veces habrás oído aquello de ¿tienes mucho tiempo? La verdad, el mismo que tu interlocutor. Todos tenemos 24 horas pero unos están atareados y otros disfrutando y haciendo aquello que les gusta. El modo en que organices tu tiempo según tus prioridades ara que disfrutes de tu tiempo y al fin y al cabo de tu vida.

Cada cual precipita su vida y trabaja con la ansiedad del mañana, cansándose con las cosas del presente. Pero aquel que aprovecha el tiempo en su beneficio, aquel que regula cada uno de sus días como si toda su vida hubiera de desarrollarse en cualquiera de ellos, ése ni ansia el mañana ni lo teme.

Es necesario aprender a vivir durante toda la vida; y lo que quizá te pueda sorprender con mayor motivo es que durante toda la vida debemos aprender a morir.

Mientras tú andas distraído, la vida se apresura; entretanto llega la muerte, y ante ella, quieras o no quieras, será necesario que te desprendas de todo para recibirla.

Sobre la vida, Séneca, viene a definir que solemos pensar en el futuro, valoramos aquello que está por llegar, o al menos eso creemos, y no somos capaces de pensar en lo que estamos viviendo ahora mismo, en lo que poseemos en este momento. Dice que la vida se divide en tres tiempos: momento presente, pasado y futuro. De estas tres situaciones de nuestra vida, la más corta es la que vivimos en el presente, es dudosa la que nos falta por vivir, y la única cierta es aquella que ya hemos vivido. ¿Porqué valoramos tanto aquello de lo que nada podemos modificar (momento pasado), pensamos tanto en aquello que va a llegar (futuro) y no valoramos el tiempo limitado de la situación real (tiempo presente)?

La fortuna no puede ser un deseo, sino algo que nos podemos encontrar en nuestro camino y que normalmente aparece por medio de la causalidad. La fortuna no es en la vida necesaria. Si lo es tu virtud, tus retos y responsabilidades.

Frases desconocidas de Séneca

Niego que las riquezas constituyan un bien; porque si lo fuesen, harían buenos a los hombres.

Prefiero templar las satisfacciones a calmar los dolores.

El cuerpo debe contenerse en las cuestas abajo y esforzarse cuesta arriba.

Las riquezas en poder de un sabio se encuentran en un estado de esclavitud mientras en poder de un necio son ellas las que dominan.

Todo aquello que se produce por casualidad es inestable; cuanto más alto subió, mayor oportunidad tiene para caer.

Link Libro Sobre la felicidad, sobre la brevedad de la vida.

About the Author

​​Apasionado por el crecimiento personal y profesional de las personas, me encanta poder transmitir mis conocimientos, estrategias e ideas para intentar ayudar ante todo en el desarrollo personal y profesional.

(2) comments

Add Your Reply
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Más información
Privacidad