Leave a Comment:
(0) comments
Add Your Reply
By Victor Camon
Uno de los libros que más tengo en la retina es “Las claves del talento” de Dan Coyle. Os lo recomiendo vivamente por su explicación científica del talento pero sobre todo por su aportación personal que puede ofreceros.
Resumidamente, Dan comenta que el talento es una unión de factores: el entrenamiento diario, el conocimiento perfecto y el encontrar unas determinadas señales para activar los flujos de energía necesarios para el desarrollo del talento.
La experiencia me ha hecho ver que estoy de acuerdo con Dan Coyle aunque debo de añadir una frase que leí de un gran inversor como es Franklin Pitcher Johnson Jr. y que dice “tener talento es haber descubierto para que sirves”.
Personalmente, comprendo que el talento no es innato sino que cualquiera lo puede desarrollar con la voluntad adecuada.
Se habla mucho del talento de Rafa Nadal y que por ello es el número uno pero no podemos negar que es una persona con mucho tesón y sobre todo sacrificio. Me han contado alguna historieta de él de cuando iba al colegio, de qué no le gustaba mucho estudiar y que era un hiperactivo que en medio de la clase se ponía a hacer flexiones o abdominales para gastar energía; que sea cierto o no, ya no lo sé, pero si sé que se lo ha trabajado. Qué no sólo por ser un portento físico puedes ser el mejor en una categoría.
Estoy seguro que Nadal, desde pequeño descubrió que lo que quería y le gustaba era jugar al tenis y por suerte tuvo a su alrededor un grupo de personas que le enseñaron los valores del sacrificio pero sobre todo del trabajo bien hecho. Estoy también seguro que a diario ha trabajado para llegar dónde está y que cómo sigue siendo humilde es consciente de lo que tiene que hacer para seguir haciéndolo igual o mejor.
Tras este ejemplo, ¿no creéis que todos podemos ser Rafa Nadal en aquello que nos gusta? Yo lo intento, me gusta ayudar a las personas y ofrecer mis conocimientos, que no son muchos ya que me queda mucho por aprender; pero me gusta poder hablaros del conocimiento que me ha dado el tener una mentalidad abierta y ser receptivo a todo tipo de pensamientos, valoraciones, opiniones, comentarios; me gusta poder deciros lo mucho que agradezco el poder entender que leer, escribir, escuchar, recibir consejos… me ha ayudado a ser mejor persona, pero sobre todo la base que me ayuda a diario se resume en la siguiente expresión: “La práctica intensa no te hace perfecto; la práctica perfecta te hace perfecto.”
La escucha activa, el tomar notas, el prestar la atención máxima a diario… me ayudan, pero no con esto me conformo porque sé que para seguir avanzando debo de tener una energía añadida que me dé la posibilidad de seguir mejorando a diario, de no estancarme, y esta energía es el poder daros unos consejos de lo más básicos, consejos que muchas veces necesitas leer para demostrarte quien eres y qué quieres conseguir.
Jamás seré famoso como Rafa Nadal pero tampoco es lo que quiero, ya que lo que busco es hacer entender que todos podemos avanzar en aquello que nos gusta, en lo que queremos, simplemente debemos de ser reflexivos con dónde estamos y dónde podemos y nos gustaría llegar y para ello hay que marcar unos objetivos y definir la estrategia para seguirlos.
Podéis pensar que todo esto es muy bonito, y sólo teoría pero en mi caso lo he puesto en práctica y os aseguro que funciona, simplemente hay que encontrar saber qué es lo que quieres y definir como lo conseguirás.
Mirad a vuestro alrededor, creo que tenemos más oportunidades de las que podemos esperar. No hace falta que nos encerremos en la negación de no poder avanzar por culpa de la crisis. La crisis existe, y lo hará durante más tiempo del que realmente podemos pensar pero ahora mismo desistir es de cobardes.
Es momento de valorarnos, momento de entender que el pesimismo global generalizado no ayuda de ninguna forma a poder levantarnos y seguir trabajando. Nuestros abuelos o padres avanzaron en unas condiciones menos ventajosas que nosotros, tras la posguerra, su situación si era extrema. Sin una formación adecuada, con las penurias heredadas de una guerra sin sentido, con un sentimiento de culpabilidad constante… aquellas familias que entendieron que debían de volver a empezar, y que debían de levantarse si volvían a caer, avanzaron para poder darnos un futuro mejor. No podemos descuidar todo lo que hicieron por nosotros.
Ellos si tuvieron talento para entender qué era lo que tenían que hacer, no podían vivir del pesimismo, no podían seguir compadeciéndose de sus penas, debían de avanzar por el futuro de todos. Empezaron a ser optimistas y evidentemente está nueva mentalidad hizo que pudieran ver oportunidades donde antes ni siquiera miraban.
Todos tenemos talento pero debemos de entender nuestra situación, aceptar la que nos ha caído y hacerlo con orgullo; oportunidades las hay pero evidentemente hay que trabajárselas. Descubrir para qué sirves, entrenar para mejorar en aquello para lo que sirves, buscar el conocimiento perfecto en aquello para lo que sirves y buscar la energía adecuada a través del objetivo de conseguir ser el mejor en aquello para lo que sirves, sólo puede reportarte beneficiosos y quién sabe quizás algún día puedan decir de ti que naciste con talento aunque tú sepas que son distintos factores los que te han hecho ser el mejor en aquello que te gusta y que sabes hacer a las mil maravillas aquello para lo que sirves.
Descubre los 7 Consejos para desarrollar y potenciar tu creatividad
Impulsa tu crecimiento personal: Cómo lograr la mejor versión de ti mismo y transformar tu vida.
La importancia del marketing online para las pequeñas y medianas empresas
La vida dentro de un mundo sin inventos.
Elimina de tu vida todo aquello que te cause estrés
La única constante es el cambio
¿Buscas ser feliz? 3 cosas que debes dejar de hacer cuanto antes
Hoy no es el día más triste del año