Leave a Comment:
(0) comments
Add Your Reply
By Victor Camon
Imagen de Aziz Acharki.
Hoy hace 1 año vivimos una experiencia que jamás pensábamos íbamos a vivir.
Hace un año nos confinaron.
Creo que somos muchos los que nos creíamos demasiado importantes como para que una “simple gripe” nos venciera.
El tiempo ha dejado claro que el ser humano tiene sus limitaciones y una de ellas es sin duda la racionalidad.
Vivimos muchas distintas etapas durante ese proceso: las dudas, la aceptación, la esperanza… y obviamente también vivimos el virus de la conspiración.
Porque realmente nos da miedo creer que la especie humana no es suficiente para combatir una pandemia. Jamás hubieras creído a alguien que te hubiera dicho que tu vida, y la de millones de personas, estaría en peligro por una pandemia.
Aún muchas personas así lo creen. Creen que hay una conspiración, y no les culpo. Sólo el tiempo conocerá la verdad.
Yo mismo pensé que se trataba de una simple gripe.
Hoy hace 1 año viví una experiencia inexplicable. Me dormí en los laureles y no atendí a Heráclito cuando dejó claro que “la única constante es el cambio“.
Creo que no soy el único que vive en un mundo con demasiadas expectativas ante nuestras posibilidades. “Cuando todo vuelva a la normalidad” ha sido sin duda otra constante en este tiempo.
Pero a partir de ahora, ¿qué es normalidad? Uno se ha acostumbrado ya a llevar la mascarilla. A volver atrás cuando te la dejas en casa.
A uno se le hace extraño ver una película donde hay abrazos, hay besos, hay personas sin mascarilla… ¿qué será la normalidad en nuestro mañana?
Obviamente no es mi intención que este artículo suene a pesimista. Si me conoces sabes que no es así pero me planteo la duda de qué será la normalidad.
Aquí no se trata de ser optimista o pesimista.
Aunque ni tu ni yo la vivimos, hace 100 años ya se vivió una pandemia peor que esta. De hecho, se vivió en medio de una guerra mundial y – lo siento – pero después vino una gran depresión.
Pues si, la vida es un cambio constante como decía Heráclito. Opino que así debe ser la vida. O por lo menos, así es. Deja de creer que controlas tu vida pues no es así. Serás capaz de controlar tus movimientos y pensamientos hasta un espacio limitado.
Pero no hace falta ni que te sorprendas. Ese es el error, creer que podemos dominar la vida cuando no se trata ni de controlarla, sino de vivirla.
La única sorpresa que mantendremos con nuestra historia se refiere a que nos habrá sorprendido lo vivido. La historia no se preocupa de las personas que la vivieron. Es solo un registro de nuestra vida y así debemos tratarla.
¿Qué más te da entrar en valoraciones de hasta cuando llevarás una mascarilla? ¿De cuando te van a vacunar? ¿Cuando se terminan las restricciones? Lo siento pero está fuera de tu control y pensar cuando vendrá el próximo cambio solo te lleva a querer controlar, o tomar partido, a lo que uno no puede controlar.
Nadie sabe con certeza cuando terminará. Lo sabrán los libros de historia que hablarán de como se nos escapó el milagro que hubiera salvado a todos los que murieron.
Nos descubrirá lo cerca que estábamos y cómo no fuimos capaces de encontrarlo pero probablemente ni tu ni yo habremos vivido en ese punto de la historia.
Así es la vida. Ya lo dijo Heráclito, la única constante es el cambio. Aunque nos creemos superiores a cualquier época así es para todos, ni más ni menos.
La única constante es el cambio. Heráclito
Outsourcing tecnológico: ¿Por qué es tan importante?
¿Eres feliz en tu vida irreal?
La importancia del marketing online para las pequeñas y medianas empresas
Las redes sociales arruinan tu vida
La vida dentro de un mundo sin inventos.
Elimina de tu vida todo aquello que te cause estrés
¿Buscas ser feliz? 3 cosas que debes dejar de hacer cuanto antes
Libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír