Este artículo no te va a dar la solución al coronavirus. No hay ninguna vacuna para ello aquí. Lo que si te va a dar es una herramienta que te ayudará a gestionar el estrés e incertidumbre que te genera.
En la última gran pandemia de la humanidad – la gripe española -, 1/3 de la población mundial la contrajo. En total 500 millones de personas, y de éstas 50 millones de habitantes del mundo perecieron.
Esta vez, no será así. La evolución ha hecho que en éstos últimos 100 años se haya avanzado mucho en materia sanitaria, de higiene, alimenticia… como para estar más fuertes y poder afrontar esta pandemia.
El Coronavirus se llevará tras de si muchas personas pero por suerte no llegaremos a los números de 1918.
Hay algo más preocupante que el Coronavirus para lo que debes prepararte: son tus pensamientos.
El poder de tus pensamientos va a determinar el nivel de tu incertidumbre en una crisis como la que vivimos. Imagen de Brenkee.
Dijo Michel de Montaigne
Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron.
Y es que se acercan días de incertidumbre. Y esa incertidumbre es la que te hace debatirte ante las dudas.
Tiendes a creer que tus pensamientos equivalen a la realidad.
Presta atención a esto: tus pensamientos no son más que las opiniones que te acercan a tu realidad.
Tendemos a creer que nuestros pensamientos son la realidad. Si así fuera, no habría conflictos ni opiniones. Todo el mundo viviría la misma situación por lo que no habría la necesidad de dudar que lo que vemos es lo que existe.
En los primeros días de la crisis del Coronavirus tuve unas discrepancias con algunos de mis amigos. Les dije que no debíamos hablar tanto de la pandemia, que lo único que hacíamos era empeorar las cosas.
En ese grupo de WhatsApp se podían identificar diferentes tipos de opiniones.
En el último artículo que escribí comenté esto:
La mente humana no escapa a la necesidad de tener control de todas las situaciones.
Al fin y al cabo, todos tenemos nuestra razón.
El punto de vista de todos es correcto pero ¿para qué hablar y pensar tanto?
¿Es una situación que podemos controlar?
Esa incertidumbre es la que crea el problema.
Preciosa imagen de Yosh Ginsu que muestra la fuerza de la naturaleza.
Nos creemos seres superiores solo porque somos racionales frente al resto de animales pero de qué nos sirve en ocasiones como ésta.
Lo veas o no, estamos siendo vencidos por la naturaleza y es necesario que sea así.
Formas parte de la naturaleza. Esta parte es importante: Formas parte de ella pero no debes vivir de ella, debes vivir con ella.
Las notícias recogen en los últimos días como han aparecido Renos en Londres, Pumas en Santiago de Chile, Delfines en la costa de Barcelona e incluso Jabalíes en mi pueblo.
Ante la tranquilidad y calma de las personas, parece que los animales salvajes tienden a explorar el territorio perdido.
Es algo que a la población en general le alegra pero te preguntaste qué pasará cuando todo vuelva a la realidad.
Mónica me preguntó por ello hace pocos días. ¿Qué cambios crees que llevará tras de si la crisis del Coronavirus.
Mi respuesta en este punto es más bien pesimista.
La mayoría de los mortales, lo asumiremos como una batalla vencida. Como un momento en el que la vida nos puso a prueba.
Le hablaremos a nuestros nietos de cómo nos quedamos encerrados en casa más de 1 mes, del cómo entre los vecinos nos ayudábamos, del cómo no podíamos ir ni a ver a nuestros mayores por miedo a contagiarlos o del cómo a las 20h salíamos a aplaudir a los sanitarios y otros grupos que se exponían a diario para que sobreviviéramos. Esa habrá sido nuestra guerra.
Pero si soy pesimista en la respuesta que le di a Mónica es porque considero que habremos perdido una magnífica oportunidad de hacer un trabajo interior y mejorar la experiencia que hemos vivido, para realizar cambios positivos no solo en nuestra vida sino en la de nuestra tierra.
Mónica me preguntó:
Eso es resumidamente lo que le respondí. Porque a la que vuelvas a la normalidad, tendrás unos días de adaptación y luego todo volverá a la rutina.
Y volver a la rutina, significa volver a tus hábitos. Porque el mundo correrá para volver a su día a día, para recuperar lo perdido.
Con ello, y sin darte cuenta, habrás simplemente perdido 1 – 2 meses de tu vida encerrado en casa pero todo volverá a la “normalidad”.
Aunque la normalidad no es recuperar el territorio que la naturaleza está recuperando ahora mismo.
¿No deberíamos de aprender de esta situación y poder convivir con la naturaleza en lugar de conquistarla?
La normalidad sería aprender de la situación y poder recordar que somos un grano de arena en un desierto.
Eso es lo que es la humanidad alrededor de todo lo que existe. Dice Xavier Ginesta en un mail que recibí recientemente:
Sobrevivir a los caprichos de la naturaleza es sinónimo de adaptarse a sus cambios de humor y, por norma general, los que mejor se adaptan son los que mejor saben colaborar.
La crisis del Coronavirus es una oportunidad para aprender si estamos adaptados al medio o no.
Conviene recordar a Darwin cuando mencionaba que las especies que se adaptan al medio son las que sobreviven.
Henry D. Thoreau ya dijo en su libro Walden:
Hay oportunidades que no se repiten.
Imagen de Gaimard
La mayoría de las personas pasamos muchas horas viviendo con las preocupaciones. Planeando lo que podría pasar si las cosas no salen como esperamos.
No te importa saber si esa preocupación es real o no, al fin y al cabo lo único que hace es generar estrés.
La preocupación roba tu espacio de felicidad y te causa una negatividad que en todos los casos es innecesaria.
El 38% de las personas nos preocupamos por algo todos los días, según el estudio de Liberty Mutual Insurance.
Las preocupaciones van a ser y son normales en tu vida pero el problema es cuando éstas no contribuyen al crecimiento de tu persona.
Así que si la preocupación no te suma, tienes que tratar de eliminarla cuanto antes.
¿Porqué quieres encontrar un porqué a la situación que vivimos? Y sobre todo, ¿para qué?
Qué más da que venga de un murciélago, de un científico americano, de una estrategia comercial… ¿qué más da?
Ahora mismo el Covid-19 forma parte de tu vida, y va a estarlo mucho tiempo. ¿Qué más da de dónde viene? Simplemente deja que esté.
Lo único que puedes hacer es controlar qué vas a pensar en cada momento.
Eso es tuyo. Forma parte de tu elección y sin duda de la vida que has creado.
No existen personas más positivas que otras. La única diferencia es la evaluación que unos y otros realizan de su vida.
Pero uno no nace más positivo o negativo. Todos nacemos igual.
Y es que tras tus pensamientos aparece 1 poder muy importante. Es el poder de crear tu vida, tu salud, tu todo.
Para ello necesitas recordar esto para olvidar siempre que creas necesarias tus preocupaciones.
Ante las dudas, la incertidumbre, ante la negatividad, el pesimismo, la molestia… ante cualquier pensamiento negativo sigue este ejemplo de abajo:
La respuesta se encuentra en recordar que ante cualquier situación inesperada que pueda aportarte un pensamiento negativo, imagines que tienes 2 bolas en tus manos.
Esas 2 bolas son 2 preguntas que debes formularte inmediatamente:
Tu respuesta habitualmente será 2 No. Y eso significa que no puedes ni debes preocuparte por ello.
Imagínate que te molesta algo de tu jefe, una situación, un comentario… lo que sea.
De ti depende de que eso se convierta en un pensamiento negativo y que afecte a tu vida o simplemente pase.
Así que pregúntate:
¿Verdad que en ambos casos la respuesta es no? Pues esa es la experiencia más importante que puedes aprender del Coronavirus. De esta crisis que vives.
¿Es útil para ti? ¿Lo puedes controlar?
Ten cuidado con como alimentas tu mente, no te olvides que tu vida se alimenta de aquello a lo que pones foco.
Así que si pones foco en situaciones que ni son útiles ni controlas, alimentarás tus preocupaciones.
Recuerda siempre el ejercicio de las 2 bolas en tu mano, en ti se encuentra la posibilidad de vivir feliz y ante todo de como vivir sin preocupaciones.
¿Te gustó lo que leíste?
A partir de aquí tienes dos opciones:
Yo personalmente, apostaría por el número par.
Si es así, click aquí abajo.
Este es el siguiente paso que puedes tomar.
Descubre los 7 Consejos para desarrollar y potenciar tu creatividad
Impulsa tu crecimiento personal: Cómo lograr la mejor versión de ti mismo y transformar tu vida.
Outsourcing tecnológico: ¿Por qué es tan importante?
¿Eres feliz en tu vida irreal?
Las redes sociales arruinan tu vida
Elimina de tu vida todo aquello que te cause estrés
La única constante es el cambio
¿Buscas ser feliz? 3 cosas que debes dejar de hacer cuanto antes