¡España saldrá de la crisis en el 2017!

By Victor Camon

Sep 13

España será el último país en salir de esta crisis: en el 2017.

Robert Tornabell, economista y ex decano de Esade.

“España podrá exportarle a Alemania y quizás lograremos crecer un 2,5 %, con lo que rebajaremos el paro al 8 % y así los trabajadores se animarán a pedir créditos bancarios para comprar”.

Así termina la reflexión del economista y ex decano de Esade, Robert Tornabell, de La Contra aparecida en La Vanguardia el día 2 de Febrero de 2010.

“España será el último país en salir de esta crisis: en el 2017”. Así reza el artículo.

El Sr. Tornabell nos da información realmente interesante de nuestra situación actual.

Avisava que se iba a llegar al 20 % del desempleo durante el 2010 y así ha sido, siendo este uno de los principales motivos para definir que aún no se ha superado la crisis, pues el límite está en el 8 %, total que nos queda un poco lejos, a lo mejor tiene razón en sus expectativas para el 2017.

Otro indicador que refleja nuestra difícil situación es la del déficit público, siendo nuestro actual el 10,4 %, lejos también del que pide el Tratado de la UE, del 3 %.

Resulta que debemos de tomar como ejemplo países como Alemania o la sorprendente Holanda, con un paro del 3,6 % y un PIB igual que el de una Rusia diez veces mayor en número de habitantes que Holanda.

Aconseja también seguir el ejemplo alemán: “reduces unas cuantas horas la jornada laboral del trabajador, subvencionas esas horas desde el Estado, y entre tanto formas al trabajador. Al recuperarse la actividad económica, el trabajador está ya en su puesto, formado y preparado.”

Valora muy positivamente países como China, país que considera será el primero en salir de la crisis, y a Brasil pues fomentó un crecimiento estable con el recorte de las especulaciones de inversores financieros estadounidenses.

Finalmente juzga a España como el último país en salir de la crisis por los excesos realizados: “en un año, en el 2006, construimos tantas viviendas como Alemania, Francia y el Reino Unido juntas. Hoy tenemos un stock de 900.000 pisos por vender. Pisos que sólo se venderán si baja su actual precio un 18 % como mínimo, teniendo que tomar también otras medidas: estimulemos un turismo de calidad, ya que este sector aporta el 11% del PIB estatal pero nuestros hoteles en la playa están dejados de la mano de Dios: remocémoslos.

Indica también que habría que rescatar activos inmobiliarios para que los bancos vuelvan a dar créditos. Subir IVA a lo suntuario y no a las fuentes del turismo. Dar facilidades para atraer parques de investigación e innovación. Desgravar la inversión de beneficios. Rebajar cuotas a la Seguridad Social por cada empleo nuevo…

Y si hacemos todas estas cosas, y durante dos años dedicamos el 4,9 % de nuestro PIB a sostener puestos de trabajo, estaremos preparados para engancharnos a la locomotora alemana cuando arranque y a partir de esto confiemos en seguir los pasos reflejados en el primer párrafo.

About the Author

​​Apasionado por el crecimiento personal y profesional de las personas, me encanta poder transmitir mis conocimientos, estrategias e ideas para intentar ayudar ante todo en el desarrollo personal y profesional.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Más información
Privacidad