5 hábitos saludables para perseguir tus sueños

By Victor Camon

Sep 30

Lamentablemente suele ocurrir que una vez tomas la determinación de perseguir tu sueño las personas que te rodean, y en más ocasiones de las qué querríamos los más cercanos, te dan unos consejos de lo más horribles. No estarán seguros de tu paso y tratarán por todos los medios de quitártelo de la cabeza. En muchos casos no se trata de ver si están de acuerdo o no con tu proyecto sino que cómo te quieren tratan de protegerte de lo malo que te pueda pasar. Es un hábito de los humanos el pensar siempre en lo peor antes de valorar lo que podemos conseguir. No es que sea uno de estos 5 hábitos saludables. Es un hábito de protección.

5 hábitos saludables

Tu sueño es tuyo. Escucha a tu entorno pero que no te influyan en tu deseo. 5 hábitos saludables que te ayudarán a alcanzar lo que tanto deseas. Foto de Pixabay.

Seguro que para ti, el riesgo merece la pena. Es algo por lo que estás dispuesto a esforzarte al máximo. Escucha todo lo que te digan. Entiende el porqué lo dicen. Y comprende si esos mensajes necesitas tomarlos en consideración pero sobre todo sigue tu camino no dejes que sus pensamientos sean los tuyos. Es tu vida, es tu sueño y es tu responsabilidad. No lo dudes:

Para tu sueño, deberás hacer hacer frente a la negatividad de los tuyos.

A continuación te enumero los 5 hábitos saludables para perseguir tus sueños. 

  1. Un Hábito saludable sobre la constancia en tu vida:
    No es el momento.

    Es probable. Quizás no sea el mejor momento de perseguir tu sueño, pero es tu sueño. Eso es suficiente para tener la determinación y perseverancia para trabajar por tu proyecto. Recuerda que es tu vida y tu eliges tu momentoNo dejes tu trabajo. ¿Es más fácil dejar tu sueño?

  2. Un Hábito saludable de la perseverancia hacia tu sueño:
    ¡Con la de paro que tenemos!

    Si eso es lo que quieres, déjalo. No puede prevalecer un bien material (llamemos-le dinero a través de un salario) por un bien personal cómo es tu proyecto. Simplemente es tu vida y tu debes poder elegir cuál es el camino que debe tomar.

  3. Hábito saludable sobre tu decisión.
    No va a funcionar.

    Un nuevo modo de protección. ¿Porqué no tratamos todos de ser más negativos y seguir fastidiando nuestra existencia?. Si nos mantenemos por estos cauces quizás en un par de años ya seamos el peor país de Europa. Seguid pensando en negativo y vuestra vida no os reportará nada positivo. Al mismo tiempo, pensad en positivo y veréis cómo vuestro sueño será una realidad.

  4. Hábito saludable sobre la comprensión del tiempo:
    No tienes recursos / vas a necesitar ayudas.

    Es así. Es necesario tener los recursos imprescindibles. Cómo en cualquier situación porque si vas de excursión a la montaña te llevarás provisiones o material por si algo fuera mal. Necesitarás unos recursos pero los estableces tu y debes ser consciente de tu límite pero nadie tiene derecho a limitarte tus recursos. No te has preguntado nunca ¿porqué los recursos siempre tiene carácter material (dinero) y nunca temporal (tiempo)? Las personas entendemos que el hábito de perder el tiempo es más saludable que perder dinero. Es curioso cuando el dinero lo podemos perder y recuperar pero el tiempo pasa y no se recupera.

  5. Hábito saludable sobre tu persona:
    No tienes el perfil.

    ¿Cómo? ¿En qué se parecen Amancio Ortega, Steve Jobbs o Richard Brandson? ¡No estoy aquí para conseguir un trabajo sino para perseguir mi sueño! ¿Acaso hay un perfil de emprendedor de éxito? Si es así dímelo pero creo que los grandes entre otras cosas, se parecen en que persiguieron su sueño aunque tuvieron que saltar miles de obstáculos hasta llegar a él.

Que si te va a costar mucho, que no todo el mundo puede tener éxito, que si es muy difícil… pues si, conseguir el éxito no será un camino de rosas y lograr aquello por lo que sueñas tampoco pero es tu vida. Sé el responsable de que tus hábitos saludables te lleven a conseguir aquello que anhelas.

Yo monté una empresa y perdí más de 30.000 €. ¿Me arrepiento de algo? De muchas cosas. Para empezar de los 2 años en los que me dediqué a ello y también en no hacer todo lo que quise y decidir en demasía por consejos ajenos. A veces pienso que no hubiera fallado si hubiera sido 100% responsable de todas las acciones pero al cabo de unos segundos, recuerdo con gratitud todo lo que he aprendido y termino confirmando que si, he perdido dinero pero jamás hubiera podido pagar todo lo que he aprendido.

Sé el dueño de tu tiempo y aplica estos 5 hábitos saludables a tus sueños. 

About the Author

​​Apasionado por el crecimiento personal y profesional de las personas, me encanta poder transmitir mis conocimientos, estrategias e ideas para intentar ayudar ante todo en el desarrollo personal y profesional.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Más información
Privacidad