Este artículo se publicó el pasado 28 de Diciembre en Medium.
Trata sobre la importancia de dejar de hacer más cosas para el nuevo año en lugar de tener esa necesidad de hacer muchas más.
Son 5 cosas que puedes dejar de hacer en tu próximo año y que estoy seguro te van a reportar mucho más de lo esperado.
Este es el artículo:
https://medium.com/@victorcamon/5-cosas-que-debes-dejar-de-hacer-en-el-2019-fb01f176fd94

https://pixabay.com/en/walk-path-walking-feet-trail-2635038/
Este 2018 no ha sido el mejor año de mi vida. He realizado algunos de los sueños y objetivos marcados en Diciembre de 2017 pero muchos otros se quedaron sólo en eso, en sueños.
Parece que en los últimos años esto empieza a ser una tradición. Llego a finales del año y pienso que se ha terminado demasiado temprano, que se me han quedado cosas por el camino y sobre todo que he dado mucho para recibir lo que he recibido.
Ya no hablo de algo material. Al final lo tangible es evaluable pero lo inmaterial es complicado de analizar. En esta ocasión si puedo hacerlo. Este 2018 he estado más estresado que en el 2017 y he trabajado mucho más. Lo sé porque he tenido menos tiempo para aquello que me encanta cómo escribir o leer.
También es verdad que este año he terminado mi primer libro que en breve estará ya disponible, por lo que no puedo quejarme.
De cualquier modo, lo primero que he entendido en los últimos meses es que si engaño a otros me engaño a mi. Y esta es la primera de las 5 cosas que debes dejar de hacer en el 2019.
5 cosas que debes dejar de hacer en el 2019
- Deja de mentir. Si te preguntan cómo estás y no estás bien, no uses la típica escapatoria: Todo bien, y tú? Eso no funciona. Lo aprendí hace 3 meses cuando alguien me preguntó cómo estaba y le dije que no muy bien. No sé porqué contesté esto pero eso dio pie a poder charlar e intercambiar situaciones e ideas con mi interlocutor. Y desde entonces cuando me lo preguntan contesto cómo estoy. Si estoy bien lo digo y si estoy mal, también. El mundo no es perfecto. Ni tu ni yo tampoco. El mundo se dice que está enfermo (cambios climáticos, terrorismo…) pero tu no sueles decir que estas mal. Si no bajas con los mortales no tendrás la posibilidad de mejorar y estarás mal por dentro y bien por fuera. Tú decides que prefieres.
- Pensar en lo que fue y será. Lo siento. Game Over. Se terminó. El 2018 en 3 días se acabó y en este punto es cuando te planteas lo que hiciste, lo que no hiciste y qué será. La putada, solemos pensar en negativo antes que en positivo. Y no me vengas con que no es cierto. El 95% de las personas piensan primero en negativo, aunque sean optimistas.
Yo mismo soy muy optimista pero inicialmente siempre veo “fantasmas”. Entiéndelo, pensar en negativo no es una debilidad. Es el poder de la mente. Está para controlarte. La debilidad llegará del uso que hagas de tus pensamientos así que pasa de lo que dió de si el 2018 o lo que hará el 2019, simplemente haz que queda día sea tu día. - ¡Machaca a tu móvil! Antes que te siga destrozando él. Estamos sobre-informados y sobreactuamos. El mundo no necesita tanta información cómo la que genera y ni mucho menos tu la necesitas. Probablemente no necesites ni estar leyendo este artículo pero por alguna razón así es. Por lo menos que te quede claro, el tiempo que pasas enganchado al móvil no suele ser el más productivo.
Hace unos años sí lo era. El móvil era una herramienta de trabajo. Lo usabas para llamar y enviar correos. Pero ahora… ahora lo usas para todo menos para trabajar. El móvil es una distracción abominable. Que te machaca cada día. Es un Virus que cada día se hace más y más peligros. Lo más complicado es que pocos conocen su antídoto. - A la mierda con las redes sociales. Quédate sólo con las redes Pro-Sociales. Las sociales que usas de manera profesional. Está perfecto usar las redes sociales para mejorar tu posicionamiento profesional pero para las sociales te tengo que contar un secreto:
Estás hiperactuando. En las redes sociales y en tu día a día. Muestras una vida que no es real. Vives en un mundo paralelo que es digital. Crees que tu vida se alimenta de Likes pero realmente no es así. El humano aún come comida y esta se compra con monedas, no con Likes. Trata de lograr monedas para alimentarte pues de Likes no vivirás siempre. - No persigas que los “amigos” digitales sean los que definan tu vida. Los amigos físicos son los que te dan el valor y el sentido de tu vida. Los digitales son pura bazofia que sólo están ahí para mostrarte lo que tu quieres que te muestre una vida que no es real. Si de verdad, quieres tener un buen año habla con los tuyos, no busques el santo grial en un móvil o un ordenador. No lo olvides, los algoritmos de las redes sociales te mandan a tus nuevos “amigos” y sus mensajes según tus preferencias robadas así que eso no es crecer sino mantener el equilibrio allá dónde quieres mantenerlo, ya sea positivo o negativo.
Por favor, entiende que un nuevo año no es más que eso. No es más que 24h tras el día anterior. Un nuevo año no cambia nada si tu no lo haces. Es simplemente un nuevo día y no puede, ni debe, servirte para reiniciar tu vida o mandar al carajo todo lo realizado.
No eres una empresa, que iniciará un nuevo año fiscal o laboral. Eres una persona y del 31 de Diciembre de 2018 al 1 de Enero de 2019 sólo hay 24 horas de diferencia. Tu cerebro no se resetea para que inicies de nuevo.
En tu nuevo año, no estás desconectándote de lo que has hecho hasta entonces pero lo usas para poder dejar de hacer aquello que no te funciona y hacer lo que puede hacerlo.
Para eso sirve el año 2019, para que enfoques en qué dejarás de hacer que te llevará a hacer más.