Las redes sociales arruinan tu vida

By Victor Camon

Aug 14

Mientras las redes sociales hacen todo lo posible por conectarnos con personas que tan siquiera conocemos, muchas personas se sienten más vacías que nunca.

Mucho cuidado con entender donde vas a vivir tu vida y donde te conviene hacerlo. Imagen de Florian Schmetz.

Acertadamente, el periodista Jon Sistiaga dijo:

El postureo en las redes sociales es la nueva soberbia.

Lánzate a navegar por las redes y aprovecha la época de verano para admirar como el mundo se transforma en nuevas vidas, nuevas aventuras, grandes cambios… un momento de inspiración en el que creemos saber que nuestro lugar está lejos de donde vivimos.

Es cuando descubrimos estos nuevos lugares cuando pensamos en cómo sería nuestra nueva aventura. Nuestra nueva vida.

Y es entonces cuando debatimos si la vida que estamos viviendo es la que realmente queremos vivir.

Ya Séneca se preguntaba “¿Qué ganaremos con atravesar el mar y cambiar de ciudad?” Porque tus males no se evaden con un viaje, los sigues teniendo.

Olvídate de los viajes de otros, de las posesiones que muestran, de la opulencia… El énfasis jamás debes ponerlo en las cosas externas.

Porque tu felicidad no se encuentra en otro lugar. Prueba antes en cambiar algo o en ser distinto y que te quede claro: el lugar no es la respuesta.

¿Se puede ser más penoso?

Al parecer si. Aquí te lo demuestro…

las redes sociales arruinan tu vida

Las redes sociales arruinan tu vida cuando tratas de mostrar al mundo una imagen que no es la real o cuando le das más importancia a tu persona antes que a tu alrededor.

En este caso, en Stonehenge, te animan a ello porque te encuentras con estos carteles que te animan a que hagas posados como el de esta chica “jugando con Stonehenge”. 

Y ya estamos de nuevo con lo mismo: la especie humana en medio de todos los elementos. El centro de máxima atención y de mínimo interés real.

Dándole más importancia a una pose que a la magnitud de Stonehenge. 

Ya me parece patético que el English Heritage promueva estas fotos pero aún es más lamentable que te prestes a realizarlas.

Creo que uno debe comenzar a ser coherente con esto y preguntarse. ¿Qué contribución le doy al mundo con una foto así?

Al parecer el raro fui yo porque no me hice ninguna foto dejando de fondo Stonehenge. No posé para mostrar en las redes donde estaba. No lo necesito y no me interesaba.

Quería conocer Stonehenge, descubrir qué fue y qué es. Admirarlo. Y quedármelo para mí. ¿Qué sentido tiene que salga delante de esta maravilla en una foto?

El monumento es Stonehenge, no yo. ¿Qué locura es esta de es ponerme por delante de una maravilla como la de Stonehenge como si fuera más importante?

¿Qué gana mi vida mostrando al mundo que estoy frente a este espectáculo?

Te respondo: con unos likes en el bolsillo, mi vida no gana nada, mi ego es el único que puede ganar pero estoy enfrentado a él, así que no lo voy a alimentar.

¿Cómo sería tu vida si…?

Ahora imagínate como sería tu vida si no pudieras mostrar de ningún modo tu estatus social.

Imagina que no puedes mostrar fotos en las redes compartiendo tu fama, tu fortuna… o cómo sería el hecho de que todos vistiéramos con las mismas prendas de ropa y sin marcas.

Me parece justo confiarte que la búsqueda del estatus social lleva a la envidia, a la codicia, a sufrir… De nuevo aparece el ego.

Algunas personas usan la demostración del estatus social para posicionarse como referente y con ello logran sus objetivos, normalmente en forma de clientes, dinero… pero para el resto es siempre una carrera sin final.

Demasiadas personas persiguen acercarse a un estatus social no porque estén convencidos de éste, o lo usen para su beneficio, sino para no quedarse atrás frente a otras personas que “admiran” o que creen ser sus referentes.

Una vez más Séneca arroja luz cuando menciona

“Deberíamos evitar las multitudes”.

Y aquí no hablaba de una concentración de personas sino que se centraba en aquellos grupos que provocan un efecto negativo en nuestro carácter interior.

Hoy en día, probablemente Séneca tendría redes sociales. Y las usaría para su propio bien al tiempo que promulgaría con su advertencia de evitar las emociones de las masas.

Ten en cuenta que tu carácter se forja día a día. No naciste con un carácter definido y tampoco éste será el que te acompañará toda tu vida.

Vas a forjar tu carácter y por eso es importante que entiendas que éste está profundamente influenciado por los grupos que tienes a tu alrededor. Por los pensamientos de tu entorno y por los impactos que recibas cada día. ¿Estás seguro que te interesan todos los grupos que tienes cerca de tí?

Séneca le escribió a su amigo Lucilio “de una vez por todas escoge una regla para vivir y ajusta a ella toda tu vida“.

Porque como le explicaba “las personas llevan una máscara en público y se dedican a actuar”.

Y ahora fíjate en cuántas personas admiras cada día y valora si llevan una máscara o no. Al fin y al cabo, mejor vivir la vida según tu elección que según las actuaciones de otros.

Las redes sociales arruinan tu vida cuando anticipas lo que quieres que vean de ti antes de mostrar quien eres realmente.

 


 

¿Te gustó lo que leíste?

A partir de aquí tienes dos opciones:

  1. Te vas y ya verás si vuelves por aquí.
  2. Te apuntas a la newsletter y estarás informado ante nuevos artículos.

 

About the Author

​​Apasionado por el crecimiento personal y profesional de las personas, me encanta poder transmitir mis conocimientos, estrategias e ideas para intentar ayudar ante todo en el desarrollo personal y profesional.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Más información
Privacidad