Leave a Comment:
(0) comments
Add Your Reply
By Victor Camon
Se ha hablado mucho ya del Karma. No quiero descubrir una nueva definición. Me voy a ayudar de la Wikipedia que dice:
“El Karma es una energía trascendente que se deriva de los actos de las personas.”
Entonces, ¿qué significa que cada acto que realizamos nos ofrece una energía?
Más o menos. Sin entrar en profundidad en temas de creencias, varias religiones nos indican que “cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores”. En otras palabras hay dos opciones: la primera indica que según la forma de actuar en esta vida, nuestra reencarnación se verá repercutida por los actos realizados. La segunda opción explica que nuestra vida es la que es por los actos realizados en nuestra vida anterior.
Desde mi entender es un poco complicado de aceptar. O por lo menos de garantizar que realmente sea así. No encuentro una base y aceptación científica sino religiosa.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que la manera en la que actúes en tu día a día te ofrecerá un mayor o menor beneficio. Tanto material como inmaterial, y tanto personal como profesional.
Me llamo Earl. El Karma en la TV
Earl es un pequeño delincuente de poca monta. Junto con su hermano se dedica a realizar gamberradas. Mientras vive abusando, y se sustenta gracias a los robos o las desgracias de los demás. De repente por un acontecimiento entiende que su vida es dirigida por el Karma. Y que cómo siempre ha realizado malos actos, el Karma le ha reportado una mala vida.
Convencido de que debe cambiar, comienza a hacer el bien ante la incredulidad de todos sus conocidos. Escribe una lista en dónde enumera todos los malos actos realizados hasta entonces y a los cuáles deberá de compensar con buenos actos para que el Karma le reporte una mejor vida.
Siendo una serie cómica, su contenido es la base del Karma. Earl siempre es y ha sido la misma persona. Pero en su pasado sus actos eran maliciosos y por ello el Karma le reportaba una vida nefasta. A partir de su necesidad de cambio y de la necesidad de revertir la situación y sobre todo de compensar aquellos malos actos que realizó en su día, Earl descubre que la vida es mucho mejor con aquellas acciones que en lugar de molestar a la gente. Les ayuda. Se convierte en una persona contenta, agradable, trabajadora y lo más importante en una persona querida por la gente que le conoce. La clave es que Earl no es una nueva persona. Es la misma, pero sus actos son totalmente distintos, y por eso le quieren.
¿Y mi Karma?
Uno debe sentirse seguro de sí mismo, pero ante todo seguro de sus actos. Si lo que buscamos es una vida confortable no debemos de ser materiales, más allá de nuestras necesidades; es probable que nos sentamos más realizados por haber hecho una buena acción a una persona necesitada que por habernos comprado el último modelo de automóvil.
Toda persona debe de encontrar su camino. Pero sobre todo debe lidiar con todos sus actos. Debemos de ser consecuentes de ellos. Las personas tienen la libertad para elegir entre hacer el bien y el mal. De cualquier modo, tienen que asumir las consecuencias derivadas.
El Karma es una ley de compensación. No es una ley de venganza. Ante una mala acción, la gente suele justificarse a sí mismo, en muchas ocasiones ni se disculpan y se lavan las manos.
Es normal que podamos pensar que el Karma no nos perseguirá por no haber realizado nuestra mejor acción pero el pensarlo y sobre todo entenderlo, ya significa que nuestro pensamiento sí está valorando nuestra acción.
No debemos justificarnos. Debemos de aceptar nuestras acciones. No olvides que cada persona es dueña de sus actos. No podemos pretender quejarnos en cualquier momento de cualquier persona o situación y no actuar para cambiar. Si te quejas por una mala observación de un compañero o algo que no te ha gustado, quéjate si después de hablar con esa persona no habéis entrado en razón. No lo hagas sin conversar con quien realmente debes hacerlo.
El Karma Empresarial
Se habla mucho de las actitudes de los trabajadores y de la necesidad de implicación en un equipo para el correcto desarrollo del trabajo y la convivencia. En muchas ocasiones se hace indispensable estudiar las actitudes empresariales.
Podemos creer o no creer en el Karma pero debemos creer en nuestros trabajadores ya que son el motor de nuestro negocio.
[bctt tweet=”Nuestros actos no están relacionados con sus acciones sino que nuestros actos son sus acciones.” username=”@victorcamon”]
Ya seas trabajador o empresario debes de entender que si no quieres que hablen mal de ti, no hables mal de las personas. O por lo menos acepta tu error en el mismo acto de las habladurías.
No podemos pedir comprensión cuando nunca hemos comprendido a nadie.
Infravalórate para poder entender qué es lo que la gente busca y espera de ti. Entiende que la vida con una sonrisa y buena amabilidad y predisposición es mucho más agradable no sólo para ti sino para las personas que se encuentran a tu alrededor.
Descubre los 7 Consejos para desarrollar y potenciar tu creatividad
Impulsa tu crecimiento personal: Cómo lograr la mejor versión de ti mismo y transformar tu vida.
La importancia del marketing online para las pequeñas y medianas empresas
La vida dentro de un mundo sin inventos.
Elimina de tu vida todo aquello que te cause estrés
La única constante es el cambio
¿Buscas ser feliz? 3 cosas que debes dejar de hacer cuanto antes
Hoy no es el día más triste del año